miércoles, 12 de agosto de 2020

Las computadoras como sistemas de adquisición, procesamiento, control y comunicación de información.

Programa: 

Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora. ​ Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.

Fases de un procedimiento: 
      a) Detección del problema o necesidad: constituye la identificación de un determinado problema que queramos resolver o de una necesidad que deseemos satisfacer.
     b) Búsqueda de información: consiste en recopilar y analizar toda la información posible sobre aquello que haya que solucionar o satisfacer.
     c) Búsqueda de soluciones : en esta etapa se sugieren ideas para solucionar el problema, ideando el concepto del bien que se va a elaborar.
     d) Aprobación del proyecto: En muchas empresas, esta etapa le corresponde al departamento de marketing. Es necesario realizar un análisis de viabilidad para detallar los costes y los recursos y medios que se van a emplear en la producción.
     e)Diseño de la solución: se elabora el prototipo de aquello que vamos a producir mediante dibujos, bocetos y esquemas que traten de ser lo más precisos posibles
      f)Planificación del trabajo: se reúnen las herramientas y materiales que se van a utilizar y se organiza y planifica la división de trabajo.
      g)Producción: etapa en la cual se fabrica, construye o elabora el bien o servicio que previamente hemos diseñado. Incluye fabricación, montaje, acabado... En el ámbito empresarial, esta función les corresponde a los técnicos.
      h) Comprobación y evaluación: nos permite saber si el producto funciona como estaba previsto y si cumple con las expectativas que teníamos en las primeras fases. Se trata de verificar su utilidad y validez.
      i) Comercialización: lanzamiento al mercado del bien o servicio producido.

Fases de la resolución de un problema:

a) Análisis del problema: El problema se evalúa teniendo en cuenta las especificaciones de los datos dados.
b) Diseño de algoritmo: una vez visto el problema, se crea una solución que conducirá a un algoritmo que pueda resolver el problema.
c) Codificación: La solución se obtiene mediante un lenguaje (por ejemplo el lenguaje c)
d) Ejecución, verificación y depuración: El problema es revisado y se eliminan todos los problemas del programa.
e) Mantenimiento: El programa se revisa y se modifican si es necesario hasta tener una solución dada.
f)Documentación: Se vuelve a revisar y se estructura las diferentes fases del ciclo de vida de la computadora.

Fases en la implementación de un procedimiento:

a) Antes del inicio del proyecto: antes del inicio mismo del proyecto, las personas que actúan como ingenieros de procesos, especialistas en herramientas y gestores de proyectos deben formarse en Rational Unified Process.
b) Fase inicial: durante esta fase, se suele centrar la atención en entender cómo mejorar la forma en que gestiona los requisitos (disciplina de requisitos) y cómo gestionar el proyecto (disciplina de gestión de proyectos).   
c) Fase de elaboración: al final de la fase de elaboración, todos los procesos y herramientas deben estar en su lugar.
d) Fase de construcción: en esta fase no se introducen herramientas ni procesos nuevos. La idea central es la de producir el producto, y por lo tanto el entorno de desarrollo debe ser estable.
e) Fase de transición: en esta fase no se introducen herramientas ni procesos nuevos. En la fase de transición, la atención pasa de la mejora de procesos específicos del proyecto a las revisiones posmortem del proyecto, con lo que se reúnen experiencias del proyecto actual, se resumen y se empaquetan con un formato que sea de utilidad para proyectos futuros.

Lenguaje de programación: 

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal, (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de una computadora, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa.

Rebotica

Es una Ciencia o rama de la Tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.

Robot: 

Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotada de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones.

Componentes de un robot:

  • Manipulador o brazo mecánico,
  • Elementos motrices o actuadores.
  • Controlador,
  • Efector terminal. Herramienta o aprehensor,
  • Sensores de información en los robots inteligentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario