miércoles, 17 de junio de 2020

La historia de la Informática


Computadoras

Máquina Analítica de Babbage: Nació con el objetivo de automatizar la creación de unas tablas de números que se usaban para facilitar cálculos de funciones logarítmicas y trigonométricas que, en aquel entonces, se hacían a mano. Nunca terminó de fabricarse por desacuerdos con el diseñador, la persona que la estaba construyendo y el gobierno de Gran Bretaña, que finalmente canceló el proyecto. Ada Lovelace trabajó en el modo de utilizarla y creó un programa que hubiese podido funcionar en ella. Gracias a estos, hoy se la conoce como la primera persona programadora de la historia.

Máquina tabuladora de Hollerith: Luego de la experiencia del censo de 1880 de Estados Unidos, cuyo análisis había demorado ¡siete años! en completarse, el creador de esta máquina decidió ponerse a trabajar para automatizar parte del proceso. Gracias al uso de esta nueva tecnología, el censo de 1890 se completó en tan solo seis semanas.

Colossus: Estas máquinas, de las que se estima que se construyeron al rededor de diez, fueron utilizadas por los británicos para descifrar los mensajes que mandaba el ejército de Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Terminada la guerra, todas fueron destruidas por orden del entonces primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill.

EDVAC: Fue una de las primeras computadoras con una organización de partes muy parecida a la de las máquinas que usamos hoy en día. Esta forma de organizar una computadora fue diseñada por Jonh von Neumann y por eso hoy la llamamos arquitectura de von Neumann.

Clementina: Introducida en el país gracias a las gestiones del Dr. Manuel Sadosky, fue la primera computadora para fines científicos y académicos en llegar a Argentina. Se instaló en el Instituto de Cálculos dependiente de la Universidad de Buenos Aires, que en aquel entonces funcionaba en el Pabellón 1 de la Ciudad Universitaria. Comenzó a funcionar en enero de 1961 y siguió funcionando hasta mediados del año 1971, cuando su mantenimiento por falta de repuestos se hizo imposible.

Commodore VIC 20: Fue la primera computadora que vendió más de un millón de unidades. Debido a su bajo poder de cómputo,se usaba principalmente para software educativo y juegos. A pesar de ser una máquina con limitada capacidad de procesamiento, podía utilizarse para iniciarse en el mundo de la computación. Fue a través de ella como se interesó en la informática un joven llamado Linus Torvalds, quien luego crearía el sistema operativo Linux.
       

0 comentarios:

Publicar un comentario